Archivos Chile
  • Investigaciones
    • Los años del cóndor
    • Burocracia de la muerte
    • Leyes secretas de la dictadura
    • Caso schneider
    • Caso letelier
  • Documentos
    • Los años del cóndor – Documentos
    • Burocracia de la muerte – Documentos
    • Leyes secretas de la dictadura – Documentos
    • Caso schneider – Documentos
    • Caso letelier – Documentos
  • Noticias
  • Periodismo de Datos
DONAR
ENGLISH
No Result
View All Result
Archivos Chile
  • Investigaciones
    • Los años del cóndor
    • Burocracia de la muerte
    • Leyes secretas de la dictadura
    • Caso schneider
    • Caso letelier
  • Documentos
    • Los años del cóndor – Documentos
    • Burocracia de la muerte – Documentos
    • Leyes secretas de la dictadura – Documentos
    • Caso schneider – Documentos
    • Caso letelier – Documentos
  • Noticias
  • Periodismo de Datos
DONAR
ENGLISH
No Result
View All Result
Archivos Chile
No Result
View All Result
Home Bases de Datos

Mapa interactivo de las ejecuciones masivas de 1973

Mapa interactivo de las ejecuciones masivas de 1973
ShareTweetShareSendSend

Haz clic aquí para ver Mapa en pantalla completa

Este mapa interactivo fue desarrollado sobre la base de los datos obtenidos en el Servicio Médico Legal (SML) a través de la Ley de Transparencia respecto de los fallecidos ingresados a la morgue de Santiago y de otras 14 ciudades del país entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973. La base de datos suma un total de 1898 casos, de los cuales 1681 corresponden a cuerpos ingresados a la morgue de Santiago (Instituto Médico Legal).

En la mayoría de los casos los cuerpos están ubicados en el lugar de muerte o de hallazgo del cuerpo, según quedó registrado en el SML en la época. En algunos casos, la ubicación no es exacta, ya que la indicación era ambigua o sólo se indicaba que el fallecido venía de un hospital o la vía pública, sin especificar el lugar preciso de muerte. Por este motivo, hay una alta concentración de víctimas en sitios como la Posta Central. Utilizando la función de zoom de su ratón o haciendo clic en los signos “más” y “menos” de la esquina superior derecha del mapa le permitirá diferenciar los casos que se encuentran cerca. También puede utilizar el ratón para ver diferentes geografías. Debido a que el SML no tiene los registros de algunas grandes ciudades como Concepción o Valparaíso, el mapa no cuenta con información de esos lugares.

Los casos están representados en íconos de tres colores:

  • Los íconos negros corresponden a personas calificadas como víctimas de la represión política en los informes de las tres comisiones que han calificado casos de derechos humanos desde 1991.[1]
  • Los íconos rojos se refieren a personas no reconocidas oficialmente como víctimas, pero que, según el análisis de ArchivosChile a partir de los datos disponibles sobre ellas (la jurisdicción de las fiscalías militares sobre sus casos, la causa y el lugar de muerte, entre otros factores), se puede concluir con un alto grado de probabilidad de que se trata de ejecutados políticos (152 casos).
  • Los íconos azules son casos indeterminados, en que habría algún indicio de que podría tratarse de una víctima de violaciones a los derechos humanos.
  • Los casos que definitivamente no corresponden a ejecutados políticos (como muertos en accidentes de tránsito) no figuran en este mapa.

Al hacer click sobre un ícono, se abre un cuadro de texto con los datos relevantes del SML sobre esa persona. El campo “Observaciones” es de ArchivosChile.

El mapa interactivo ha sido preparado por Gabriel Mérida utilizando la base de datos en formato MS Excel entregada por el Servicio Médico Legal. Mediante un cruce con la base de datos del Informe Rettig y otras cuentas, se logró encontrar los casos que corresponden a víctimas de la dictadura. Entre las tecnologías utilizadas, además del framework JQuery, se utilizó Google Maps para crear la visualización e interacción en el mapa, y para geolocalizar las direcciones donde fueron encontrados los cuerpos y transformarlas en un punto exacto, con latitud y longitud. En este proceso colaboraron la periodista Cecilia Vargas y la estudiante de periodismo Daniela Lagos.  En 2021, el mapa se actualizó para utilizar el framework Flourish.

Lea también:

  • Introducción
  • Vea el mapa interactivo
  • Dentro del Instituto Médico Legal (I): Cadáveres al amanecer
  • Dentro del Instituto Médico Legal (II): “Autopsias sucintas”
  • Registro Civil: Identidades cruzadas, cuerpos sin nombre
  • El agujero negro de las fiscalías militares
    • La piromanía del ’89: Expedientes incinerados
  • Ejecutados políticos: ¿150 nuevos casos?
  • El extraño caso de los dos Luis Curivil
  • Base de datos: Cuerpos ingresados al Servicio Médico Legal, 1973
  • El Libro Transfer del Instituto Médico Legal

 


[1] La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig, 1991), la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (1996) y la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura (2011).

ShareTweetShareSendSend

Related Posts

Bases de Datos

Represión Transfronteriza: Víctimas de Operación Cóndor y Pre-Cóndor

marzo 25, 2022
JOHN DINGES, Base de Datos de la Represión Transfronteriza de los Países Miembros de Operación Cóndor
Bases de Datos

JOHN DINGES, Base de Datos de la Represión Transfronteriza de los Países Miembros de Operación Cóndor

febrero 25, 2022
El Auténtico
Los Años del Cóndor - Documentos

El Auténtico

febrero 5, 2022

Lo Último

El espía perfecto era un agente Cubano

El espía perfecto era un agente Cubano

enero 16, 2023
foto de un manifestante con mascarilla quirúrgica sosteniendo un cartel con las palabras en español "Chile Despierta"

El cambio constitucional de Chile, Toma 2

septiembre 15, 2022
Cóndor Tras las Fronteras: El Caso de Alexei Jaccard

Cóndor Tras las Fronteras: El Caso de Alexei Jaccard

mayo 18, 2022

Contacto
director@archivoschile.com

Acerca de Nosotros

  • CIINFO
  • Acerca de ArchivosChile
  • Financiamiento

Publicaciones

  • Libros
  • Películas
  • Investigaciones
  • Leyes de transparencia

Colaboración de lectores

  • Donar
  • Sugerir ideas de investigación

Follow us

CIINFO es una organización sin fines de lucro bajo alero de la sección 501 (c )3 de la ley de impuestos de EEUU

No Result
View All Result
  • Investigaciones
    • Los años del cóndor
    • Burocracia de la muerte
    • Leyes secretas de la dictadura
    • Caso schneider
    • Caso letelier
  • Documentos
    • Los años del cóndor – Documentos
    • Burocracia de la muerte – Documentos
    • Leyes secretas de la dictadura – Documentos
    • Caso schneider – Documentos
    • Caso letelier – Documentos
  • Noticias
  • Periodismo de Datos
ENGLISH

CIINFO es una organización sin fines de lucro bajo alero de la sección 501 (c )3 de la ley de impuestos de EEUU