por John Dinges y Jorge Escalante (Click here to read this article in English)
publicado 11 de mayo de 2010
- LEA MAS: Panorama general: Las leyes secretas de Pinochet
- LEA MAS: Desclasificamos las Leyes Secretas (artículo original de La Nación)
- DOCUMENTOS: Las leyes secretas de la dictadura: Primera parte
Tal como se anunció la semana pasada, ArchivosChile revela este martes 11 de mayo otras 75 leyes secretas dictadas por Augusto Pinochet y la Junta Militar, sumando así un total de 150 leyes disponibles en la web en formato PFD para descarga gratuita.
Algunos de los temas que han estado vedados a la ciudadanía, hace más de treinta años, es el decreto ley que funda el Comité de Asuntos Espaciales y Centro de Estudios Nucleares, las modificaciones de la Ley del Cobre, otras que asignan millonarios fondos a las FF.AA a través del Banco Central, autorizaciones de endeudamiento a Pinochet en dolares y chelines austríacos y el reglamento de disciplina de la Policía de Investigaciones. Incluso, una de ellas fija pena de muerte para quienes divulguen secretos o propalen noticias sobre la Movilización Nacional.
El contenido de otras leyes, como las que crearon la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y Central Nacional de Informaciones (CNI), ya se habían conocido a través de informes de organismos de derechos humanos, pero aquí se publican copias íntegras de los textos por primera vez.
La mayoría de las leyes secretas ya no están vigentes. La excepción es la Ley del Cobre y sus modificaciones, que destinan el 10% de las ventas de Codelco a las Fuerzas Armadas en cuentas y para fines reservados. ArchivosChile tuvo acceso a las copias originales en forma extraoficial y las da a conocer mediante su publicación en la web en un índice analítico.
Dos artículos escritos por los investigadores de ArchivosChile, John Dinges y Jorge Escalante, publicados en La Nación, revelaron por primera vez el contenido de las leyes secretas de la época de Pinochet y se publicaron copias de algunos de los textos. El primero fue “Mediante Leyes Secretas Pinochet obtuvo us$ 442 millones desde el Banco Central y la Tesorería” (24 de enero 2010) y el segundo, “Las 150 leyes secretas de la dictadura” (14 de febrero del 2010).
Índice analítico de 150 leyes secretas de Pinochet a las que tuvo acceso ArchivosChile y Diario La Nación
I. a-Aumenta o modifica plantas de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones Parte 1
I.b.- Aumenta o modifica plantas de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones Parte 2
II.- Crea Comité Asuntos Espaciales y modificaciones al Decreto Supremo que lo creó
III.- Modifica o fija estatutos FFAA, Carabineros e Investigaciones
IV.- Modifica ascensos FFAA, Carabineros e Investigaciones
V.- Modifica Ley del Cobre 13.196
VI.- Asigna fondos a las FFAA, Carabineros e Investigaciones
VII.- Crea DINA y CNI y fija planta CNI
VIII.- Designa fiscales de Guerra
IX.- Dispone sobre Centro Estudios Nucleares del Ejército
X.- Venta del Instituto Forestal de Chile para la Academia de Guerra del Ejército
XI.- Concede terrenos de Lo Aguirre a la Comisión Chilena de Energía Nuclear
XII.- Traspasa fondos ítem sobresueldos Subsecretaría de Marina a ítem Servicios Generales
XIII.- Autoriza a Pinochet para vender Argonauta, nave de la Armada
XV.- Concede a Armando José Arbutti Díaz el beneficio para integrarlo a la planta de la Armada.
XVII.- Aprueba reglamento disciplina de Investigaciones
XVIII.- Establece exención tributaria.
I. a-Aumenta o modifica plantas de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones
I. b-Aumenta o modifica plantas de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones (1973- 1985)
Ley Secreta 18.408- (26 abril de 1985). Modifica decreto 501 sobre planta FFAA con un artículo único que indica que “el número de Oficiales Generales de Servicios especiales no podrá exceder de dos contraalmirantes”.
Ley Secreta 18.409– Fuerzas Armadas (26 de abril de 1985) Declara vigente artículo transitorio del DS 501 y modifica Decreto Supremo 220, sobre planta.
Ley Secreta 18.435– Armada (30 de agosto de 1985). Modifica DS 220 que fija planta de oficiales y empleados civiles de la Armada, reemplazando escalafones.
Ley Secreta 18.448– Armada (11 de octubre de 1985). Modifica DS 220, aumenta oficiales (3).
Ley Secreta 18.452- Fach (24 de octubre de 1985) Aumenta plaza de generales en la Aviación.
Ley Secreta 18.463– Armada (11 de noviembre de 1985). Modifica planta en el escalafón de Oficiales del Servicio Religioso. El mayor gasto será absorbido por recursos de la Subsecretaría de la Marina.
Ley Secreta 18.493– Fach (13 de enero de 1986). Modifica planta FACH en escalafones de Oficiales de Línea y de Servicios.
Ley secreta 18.492– Armada (13 de enero de 1986). Modifica planta de oficiales y empleados civiles de la Armada.
Decreto Supremo Secreto 90– Ejército (15 de enero de 1986). Aumenta planta de vigente de oficiales (187) y empleados civiles (183) del Ejército, a partir del 1 de enero de 1986.
Ley Secreta 18.516– Investigaciones (27 mayo de 1986). Modifica artículo 1 del decreto 1147 de 1975, introduciendo cambios sobre guardias de seguridad y escalafón de conserjería.
Ley Secreta 18.529– Carabineros (16 julio de 1986). Modifica ley 18921, que estructura y modifica planta de Carabineros, aumentando planta y grados en 119 plazas de suboficiales.
Ley Secreta 18.535- Fuerzas Armadas (12 agosto de 1986). Modifica Decreto Ley 501, reemplazando títulos y escalafones diversos.
Ley Secreta 18.539– Fach (22 agosto de 1986). Modifica planta permanente de la Aviación.
Ley Secreta 18.557– Armada (27 octubre 1986) Modifica Decreto Supremo Secreto 220 planta de oficiales y empleados civiles de Armada.
Ley Secreta 18.558 – Armada (15 septiembre de 1986). Con un artículo único, modifica el escalafón de Oficiales de Sanidad Dental.
Ley Secreta 18.567– Armada (27 octubre de 1986). Modifica Decreto Supremo Secreto 220 que fija planta de oficiales y empleados civiles de la Armada, en lo respectivo de los Oficiales de Abastecimiento.
Ley Secreta 18.581- Fach (1 diciembre de 1986) Aumenta planta de la Fach en tres cupos para generales de Aviación y de Brigada Aérea.
Decreto Supremo Secreto 89- Ejército (15 enero de 1987) aumenta planta Ejército Escalafón de Oficiales (130) y Empleados Civiles (257) a partir del 1 enero 1987.
Ley Secreta 18.648– Armada (1 septiembre de 1987) Modifica plantas permanente en Auditoría y Oficiales en Retiro.
Ley Secreta 18.651- Armada (7 septiembre de 1987) Modifica planta oficiales y empleados civiles de la Armada, aumentando transitoriamente el escalafón de Oficiales Ejecutivos e Ingenieros Navales, entre otros.
Ley Secreta 18.652– Carabineros (7 septiembre de 1987) Modifica planta de Carabineros, fijadas en la ley 18.291, creando nuevas plazas, indicando que no será un mayor gastos fiscal.
Ley Secreta 18.666– Fach (17 noviembre de 1987) En un artículo único, modifica planta Fach, cambiando cantidades de oficiales de Servicio.
Decreto Fuerza de Ley Secreto 1– Fach (2 diciembre de 1987) Modifica planta permanente de oficiales de la Fach y fija la cantidad de oficiales en 1506 efectivos.
Ley Secreta 18.685– Armada (31 diciembre de 1987) Modifica Decreto Supremo 220, transformando plazas de Capitán de Fragata en Capitán de Navío. Indica que el mayor gasto presupuestario se cargará a la Subsecretaría de Marina del Ministerio de Defensa Nacional.
Ley Secreta 18.686– Armada (31 diciembre de 1987) Sustitúyese el artículo 1 letra B del Decreto Supremo Secreto 220 sobre Escalafones de Oficiales de Litoral y Oficiales Prácticos. Indica que el mayor gasto presupuestario se cargará a la Subsecretaría de Marina del Ministerio de Defensa Nacional.
Ley Secreta 18.683– Carabineros (30 diciembre de 1987) Aumenta planta de Carabineros en mil efectivos de suboficiales mayores a Carabineros.
Ley Secreta 18.710– Carabineros (25 mayo de 1988) Aumenta transitoriamente en una plaza el cargo de General Inspector en planta de Carabineros.
Ley Secreta 18.734– Armada (11 agosto de 1988) Modifica planta oficiales y empleados civiles de la Armada, especialmente en escalafón de Cubierta y Máquinas.
Ley Reservada 18.763– Fach (29 noviembre de 1988). Modifica letra A del artículo 5to del Decreto Supremo 501, acerca de la planta oficial, especialmente en Oficiales de Línea. Dicta que el mayor gasto presupuestario irá a cargo de la Subsecretaría de Aviación del Ministerio de Defensa Nacional.
Decreto Supremo Secreto 29– Ejército (17 ene de 1989), aumenta a partir de 1 enero 1989 la planta permanente oficiales (198) y empleados civiles (104). El mayor gasto en el presupuesto será cargado el ítem “Sueldos y Sobresueldos” de la Subsecretaría de Guerra del Ministerio de Defensa Nacional.
Decreto Supremo Secreto 86– Ejército (14 enero de 1988) Aumenta a partir del 1 enero 1988 planta de Oficiales (263) y empleados civiles (143) del Ejército.
Ley Secreta 18.792– Armada (18 abril de 1989) Modifica planta oficiales y empleados civiles Armada, respecto a los Oficiales del Servicio Religioso.
Ley Secreta 18.800– Armada (16 mayo de 1989) Modifica planta oficiales y empleados civiles Armada en Escalafón de Oficial de Mar y de Contraloría, entre otros.
Ley Secreta 18.819- Fach (28 julio de 1989) Modifica planta de oficiales y empleados civiles de la Fach.
Ley Secreta 18.894– Armada (26 diciembre de 1989) En un artículo único, cambia fechas en ley 18.651 que modifica planta oficiales y empleados civiles Armada.
Ley Secreta 18.873- Carabineros (5 diciembre de 1989) Modifica planta de Carabineros respecto al Escalafón Femenino. Indica que el mayor gasto presupuestario será cargado al Presupuesto de Carabineros de Chile.
Ley Secreta 18.855– Armada (14 noviembre de 1989), modifica Decreto Supremo secreto 501 sobre planta de la Marina.
Ley Secreta 18.861– Armada (23 noviembre de 1989) Modifica planta de oficiales y empleados civiles Armada. Aumento de 70 a 80 en el escalafón de OficialesEjecutivos y reduce de 633 a 623 el de Ingenieros Navales.
Ley Secreta 18.914 (18 enero de 1990) Modifica Decreto Supremo 501 que fija texto de plantas de las FFAA. Cambia denominaciones y guarismos.
II.- Crea Comité Asuntos Espaciales y modificaciones al Decreto Supremo que lo creó
Decreto Supremo Reservado 1068 (11 agosto de 1980). Crea Comité de Asuntos Espaciales bajo dependencia del Ministerio de Defensa Nacional. Su finalidad es emanar un decreto ley que cree la Comisión Chilena de Actividades Espaciales
Decreto Supremo Reservado 577 (21 julio de 1982) Reemplaza composición del Comité de Asuntos Espaciales, reemplazando al presidente del Comité. Originalmente era un director de Investigación de la FACH y luego, un Oficial General de la Fach, designado por el Comandante en Jefe.
Decreto Supremo Reservado 189 (24 febrero de 1984). Agrega un representante del Ejército y uno de la Armada al Comité de Asuntos Espaciales.
Decreto Supremo Reservado 884 (13 agosto de 1986) Cambia composición del Comité de Asuntos Especiales, reemplazando un secretario con derecho a voz elegido por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional por un secretario permanente con derecho a voz designado por el Presidente del Comité.
III.- Modifica o fija estatutos FFAA, Carabineros e Investigaciones
Decreto Ley Reservado 69 – Carabineros (6 de noviembre del 1973) ArchivosChile sabe de la existencia de este documento, pero no lo posee
Decreto Ley Reservado 3639– Armada (26 enero de 1981) Interpreta y modifica Ley 3148, artículo 3, respecto al tiempo de abono en reserva activa.
Decreto Supremo Secreto 272 (26 marzo de 1985) Establece normas sobre constitución, misión, dependencia y funciones de las FFAA, entre las cuales está “combatir toda amenaza externa o interna”.
IV.- Modifica ascensos FFAA, Carabineros e Investigaciones
Decreto Ley Reservado 251– FFAA (31 de diciembre de 1973). Indica que no obstante lo dispuesto en el Decreto Ley 140, podrán cursarse los ascensos a Contraalmirantes y Vicealmirante de la Armada.
V.- Modifica Ley del Cobre 13.196
Decreto Ley Reservado 239 (31 de diciembre de 1973) Introduce artículo que ordena al Fisco complementar la asignación a las FFAA, en caso que el 10% sea inferior a US$ 90.000.000.00. Además, indica que no podrá ser mayor al 3,5% del producto nacional bruto. Introduce un artículo transitorio que indica que por el año 1974, y con el fin que el Consejo Nacional de Seguridad cumpla con sus objetivos, el Ministerio de Hacienda destinará US$ 102.000.000.00 en este ítem.
Decreto Ley Reservado 470 (22 de mayo de 1974) Modifica artículo 1 de la ley 13.196, suprime la frase “deberán deducir el 10% de dicho ingreso y depositarlos en la Tesorería General de la República” y sustituye por “deberán depositarse en moneda dólar en la Tesorería General de la República”.
Decreto Ley Reservado 984 – Ministerio de Defensa Nacional (11 de abril de 1975). Cambia artículo 1 de la ley 13.196 estableciendo que no sólo tributarán las empresas de la Gran Minería, sino que especifica que también lo harán las nacionalizadas y las donde el Estado o sus instituciones tengan al menos un 66% de participación. Establece que deberán realizar una liquidación anual. Indica procedimiento con pago de deudas contraídas por las instituciones militares.
Decreto Ley Reservado 1530 – Ministerio de Defensa Nacional (21 de julio de 1976). Fija texto definitivo Ley 13.196 del Cobre, señalando que el 10% de las ventas de cobre y subproductos, realizada por la Corporación Nacional Cobre de Chile, debe ser depositado en moneda dólar por el Banco Central en la Tesorería General de la República, entre otros aspectos.
Decreto Ley Reservado 3654 – Ministerio de Hacienda (10 de marzo de 1981). Precisa en un artículo único que el Decreto Ley N° 3653 que no afectará disposiones vigentes contenidas en la ley 13.196.
Ley Secreta 18.445 – Junta de Gobierno (7 de octubre de 1985). Modifica ley 13.196, ordenando al fisco complementar la asignación a las FF.AA en caso de que el 10% de las ganancias por venta del cobre sea inferior a US$ 180 millones. Indica pasos a seguir en caso que los recursos sean superiores.
Ley Secreta 18.628 – Junta de Gobierno (23 de junio de 1987). Modifica inciso segundo artículo 3 ley del Cobre, agregando que “para la inversión de estos fondos, el acuerdo del citado organismo (Consejo Superior de la Defensa Nacional) deberá contar además con el voto favorable de los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea”.
VI.- Asigna fondos a las FFAA, Carabineros e Investigaciones
Decreto Ley Secreto 410 – Ministerio de Defensa Nacional (8 de abril de 1974). Ordena al Ministerio de Hacienda incluir anualmente en el Presupuesto de la Nación un mínimo de US$ 6 millones para cada una de las instituciones de la Defensa Nacional, fija montos por años siguientes sin prejuicio de anterior disposición.
Decreto Ley Reservado 2330 – Ministerio de Hacienda (8 de septiembre de 1978). Otorga aporte extraordinario de US$ 12 millones al Consejo Superior de la Defensa Nacional, que deberá ser repartido entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Autoriza al Presidente de la República para contraer deuda con el Banco Central por los US$ 12 millones.
Decreto Ley Reservado 2576 – FACH (9 de abril de 1979). Autoriza al Ministro de Defensa Nacional para contratar con el Banco Central de Chile préstamos hasta por US$ 100 millones para la Fuerza Aérea.
Decreto Ley Secreto 2823 – Armada (23 de julio de 1979). Autoriza al Presidente de la República para contratar con el Banco Central de Chile préstamos hasta por US$ 80 millones para la Armada.
Decreto Ley Reservado 2822 – Ejército (23 de julio de 1979). Autoriza al Presidente de la República para contratar con el Banco Central de Chile préstamos hasta por US$ 100 millones para el Ejército.
Decreto Ley Reservado 3527 – Ministerio de Hacienda (28 de noviembre de 1980). Ordena a la Tesorería a otorgar US$ 50 millones al Ministerio Defensa para “cubrir la diferencia generada por la adquisición de material bélico”. NO ESTÁ
Ley Secreta 18.090 – Ministerio de Hacienda (28 de diciembre de 1981). Ordena a la Tesorería General de la República asignar US$ 100 millones al Ministerio de Defensa Nacional.
VII.- Crea DINA y CNI y fija planta CNI
Decreto Ley Reservado 521– Ministerio del Interior (17 de junio de 1974). Crea la Dirección de Inteligencia Nacional, como un organismo militar de carácter técnico profesional, dependiente directamente de la Junta de Gobierno. Su “misión será la de reunir toda la información a nivel nacional, proveniente de los diferentes campos de acción, con el propósito de producir la inteligencia que se requiera, para la formulación de políticas, planificación y para la adopción de medidas que procuren el resguardo de la Seguridad Nacional y el Desarrollo del país”. Tiene artículos secretos 9, 10 y 11, que indican la coordinación con Servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas con el Director de DINA; dispone su facultad de traslado, arresto, allanamiento y aprehensión; y que es la continuadora legal de la comisión DINA creada en noviembre de 1973.
Decreto Ley Reservado 2881 – Ministerio de Hacienda (22 de octubre de 1979). Fija plantas y dicta normas sobre el personal de la Central Nacional de Informaciones. Rige a contar del 1 de julio de 1979 y considera 552 funcionarios entre planta directiva, administrativa y de servicios. Considera asignación del 25% del sueldo base no imponible por peligrosidad de las labores e impondrán en la Caja de Previsión del Ministerio de Defensa. Contralor de CNI llevará listados de empleados.
VIII.- Designa fiscales de Guerra
Decreto Ley Reservado 543 – Ministerio de Defensa Nacional (31 de diciembre de 1974). Designa dos fiscales militares en casos delictivos: en Ejército (Óscar Medel y Juan Toro), cuatro en la Armada (Crispule Escalona, Hernán Badiola, Sergio Barra y Lautaro Sazo) y tres en Carabineros (Rolando Carrasco, Jorge Vidal y Carlos Ortega).
IX.- Dispone sobre Centro Estudios Nucleares del Ejército
Decreto Ley Secreto 747 – Ejército (6 de noviembre de 1974). Dispone que el Centro de Estudios Nucleares del Ejército desarrolle funciones científico-técnicas conjuntamente con la Comisión Chilena de Energía Nuclear. (poco legible)
X.- Venta del Instituto Forestal de Chile para la Academia de Guerra del Ejército
Decreto Ley Reservado 1177 – Ejército (8 de septiembre de 1975). Autoriza compra venta de bienes raíces del Instituto Forestal ubicado Príncipe de Gales con Valenzuela Llanos, correspondiente al lote 5 del Fundo La Reina, teniendo en consideración la “urgente necesidad de proporcionar a la Academia de Guerra del Ejército un inmueble que asegure su normal funcionamiento”.
XI.- Concede terrenos de Lo Aguirre a la Comisión Chilena de Energía Nuclear
Decreto Ley Reservado 1507 – Ministerio de Defensa Nacional (21 de junio de 1976). Concede uso gratuito del inmueble de propiedad fiscal ubicado en Hacienda Lo Aguirre, comuna de Pudahuel, a la Comisión Chilena de Energía Nuclear por un plazo de 30 años. Le cede bienes y maquinarias de Centro de Estudios Nucleares del Ejército (CENE).
XII.- Traspasa fondos ítem sobresueldos Subsecretaría de Marina a ítem Servicios Generales
Decreto Ley Reservado 1589 – Armada (29 de octubre de 1976). Autoriza al Ministerio de Defensa, Subsecretaría de Marina, para traspasar hasta US$ 1 millón 17 mil desde el ítem “Sobresueldos”, hasta el ítem “Servicios generales”.
Decreto Ley Reservado 1599 – Armada (17 de noviembre de 1976). Autoriza al Ministerio de Defensa, Subsecretaría de Marina, para traspasar hasta US$ 150 mil desde el ítem “Sobresueldos”, hasta el ítem “Material militar, policial y gastos de maniobra”.
XIII.- Autoriza a Pinochet para vender Argonauta, nave de la Armada
Decreto Ley Reservado 1590 – Armada (29 de octubre de 1976). Autoriza al Presidente de la República para enajenar por venta directa el buque denominado “Argonauta”. Establece que los fondos provenientes de su venta ingresarán a una cuenta de la Armada.
XIV.- Fija pena de muerte para quienes divulguen secretos o propalen noticias sobre la movilización nacional una vez decretada.
Decreto Ley Secreto 1629 – Ministerio de Defensa Nacional (15 de diciembre de 1976). Introduce modificaciones al Decreto Ley (S) N° 425, de 15 de Abril de 1974, de Movilización Nacional. Establece pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados, a muerte, para quienes, decretada la movilización total o parcial, propalaren noticias o divulgaren secretos de palabra, por escrito o por cualquier otro medio, sobre las condiciones características, especificaciones y fines de un invento reservado al control y uso exclusivo del Estado.
XV.- Concede a Armando José Arbutti Díaz el beneficio para integrarlo a la planta de la Armada.
Decreto Ley Reservado 2089 – Armada (28 de diciembre de 1977). Dispensa cumplimiento de requisito establecido en el artículo 19 del estatuto del personal de las Fuerzas Armadas, al señor Armando José Arbutti Díaz (escalafón de complemento).
XVI.- Autoriza a Pinochet para “contraer obligaciones” en chelines austríacos o su equivalente en dólares USA
Decreto Ley Reservado 3466 – Ministerio de Defensa Nacional (12 de agosto de 1980). Autoriza al Presidente de la República para contraer obligaciones en el exterior hasta por la cantidad de AS 1.259.640.000.-(mil doscientos cincuenta y nueve millones seiscientos cuarenta mil Schillings Austríacos) o su equivalente en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica y otras monedas. El mismo Pinochet fijará el destino del dinero mediante Decreto Supremo Reservado.
Decreto Ley Reservado 3467 – Ministerio de Defensa Nacional (12 de agosto de 1980). Autoriza al Presidente de la República para contraer obligaciones en el exterior hasta por la cantidad de AS 604.447.000 (seiscientos cuatro Inillones cuatrocientos cuarenta y siete mil Schillings Austríacos) o su equivalente en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica u otras monedas.
Pinochet fijará el destino fondos por Decreto Supremo reservado.
XVII.- Aprueba reglamento disciplina de Investigaciones
Decreto Supremo Reservado 40 – Investigaciones (15 de junio de 1981). Aprueba el Reglamento de Disciplina del Personal de Investigaciones de Chile.
XVIII.- Establece exención tributaria.
Ley Secreta 18.684 – Junta de Gobierno (30 de diciembre de 1987). Establece exención tributaria del impuesto a que se refiere el número 1) del artículo 59, de la Ley de Impuesto a la Renta, para los intereses de créditos otorgados desde el exterior a 1as Instituciones de la Defensa Nacional, incluidas 1as empresas a que se refieren los artículos ley N° 18.382.